Dejando a un lado la jerga y el vocabulario especial que utilizamos en el sector de la traducción, intento describir los distintos niveles de cómo se organiza la traducción en las grandes empresas en un inglés sencillo. Sigue leyendo y compáralos todos. Si quieres alcanzar el Nivel 3 y sacar el máximo partido del proceso, necesitarás una empresa con experiencia como nosotros.

Nivel 1 – desorganización total + sin memoria de traducción + sin terminología db

Cada departamento tiene algo que traducir y elige individualmente a sus socios de traducción preferidos (traductores individuales o empresas de traducción). Envían y reciben traducciones, pero no se crea ninguna memoria de traducción (MT). La empresa paga siempre el precio íntegro de las repeticiones. Los costes de traducción siguen siendo elevados. La base de datos terminológica es una expresión desconocida.

Nivel 2 – parcialmente organizado + algo de memoria de traducción + sin terminología db

Algunos departamentos eligen un proveedor de traducción común y solicitan la memoria de traducción y, a medida que pasa el tiempo, obtienen cada vez más descuentos debido a las repeticiones. Aun así, no han sentado las bases de una estrategia central de localización y traducción. Han oído hablar de la existencia de bases de datos terminológicas, pero no utilizan ninguna.

Nivel 3 – organizado – estrategia central Xlation (traducción) y L10N (localización) + base de datos terminológica

La localización y la traducción se planifican estratégicamente. Todos los departamentos tienen el mismo proveedor responsable del servidor de traducción local o remoto, donde está instalado el sistema de gestión de la traducción (incluidas las memorias de traducción y las bases de datos terminológicas). Con mucho, la solución más rentable. Si un término o segmento se ha traducido, no hay que volver a traducirlo. A medida que pasa el tiempo, los costes se reducen en un 60-70% en comparación con el Nivel 1.